-
barcelona. «'No somos artistas, pero nos lo pasamos bien': El ball comunitari del Andalusisme català.
Penyes, sevillanes i dones a la Catalunya de la transició», Mesa redonda en la jornada "Camins musicals de llibertat, Barcelona 1974-1986", Museu d'Història de Barcelona (MUHBA). Organizado
por MUHBA y la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), 20 abril 2023.
-
barcelona. «(Re)conversiones del género en el flamenco. Diferenciación entre la praxis i la teoría
flamenca a través de casos particulares», Jornades Gender Sounds. Géneres i estudis musicals, II edició. ESMUC. 17 març 2023.
-
tarragona. «Mitos y verdades. Sobre la desigualdad de la mujer en el flamenco», Festival Sona
Flamenc, 15 marzo 2023.
-
barcelona. «Flamenc i dona. Un recorregut històric a traves de les seves
representacions», Conservatori del Liceu en el Día Internacional de la Mujer, 9 marzo 2023.
-
barcelona. «La Guitarra flamenca en el Conservatorio del Liceo. 30 años de historia», Manuel
Granados y María Jesús Castro. El Dorado. Sociedad Flamenca barcelonesa, 2 febrero 2023.
-
begur (girona). «El empoderamiento femenino en el flamenco. Un breve recorrido a la presencia de la
mujer en su historia», Festival de flamenco Carmen Amaya, 18 noviembre 2022.
-
barcelona. Participación, junto a Norberto Torres, Montse Madridejos y Pedro Barragán, en el debate
tras la conferencia de Norberto Torres «Intercambios y préstamos entre guitarra clásica y guitarra flamenca en la Barcelona de la segunda mitad del siglo XIX», Conservatorio del
Liceu, 26 abril 2022.
-
Girona. «El flamenco y la mujer. Una relación desigual a lo largo de la historia», Festival
Flamenco de Girona "FlamenGi", 21 noviembre 2021.
-
Barcelona. «Miguel Borrull Castellón», I Certamen de guitarra Miguel Borrull, Taller de Músics,
noviembre 2021.
-
Murcia. «El flamenco y la mujer. Un
particular desafío feminista al patriarcado a lo largo de su historia», I Congreso Nacional "Músicas antiguas y planteamientos recientes: La historia desde la perspectiva de género",
MUDEM, Molina de Segura (Murcia), 25 octubre 2019.
-
Caspe. «El flamenco y la mujer. Una relación
desigual a lo largo de la historia», II Ciclo Flamenco de Caspe, 11 mayo 2019.
-
Barcelona. «La Zambomba flamenca en Cataluña.
Una particular resemantización del folclore andaluz», Grup de treball de Etnomusicología del ICA. Institut Català d'Antropologia, 22 enero 2019.
-
Oviedo. «El repertorio flamenco híbrido o la
resemantización del folclore andaluz», en "Prácticas Escenas y escenarios de la Música popular" en XV Congreso de la Sociedad de Etnomusicología (SIBE), 1 diciembre 2018.
-
Zaragoza. «De Jotas, alegrías y cantiñas. El
flamenco transcultural en Zaragoza», Festival de Guitarra de Zaragoza, IAACC Pablo Serrano, 26 mayo 2018.
-
Barcelona. «"El rajo, el pellizco y el duende
en los escenarios". La crítica musical en el flamenco», Congrés Internacional "Music Criticism 1950-2000", Institut d'Estudis Catalans, 10 octubre 2017.
-
Barcelona. «Relaciones entre la guitarra flamenca y la clásica», Setmana Cultural del
Centro Profesional del Conservatorio del Liceu, marzo 2017.
-
Madrid. «"El Duende no se aprende". Los
métodos de transmisión en el flamenco: entre lo auditivo y lo visual». IX Congreso de la Sociedad Española de Musicología, SEDEM, 18 noviembre 2016.
-
Badalona. «Apropiaciones y significaciones de
la rumba catalana: procesos, identidad y patrimonio». Curso: La rumba catalana. Els Juliols de la UB, Universidad de Barcelona, 15 julio 2016.
-
Barcelona. «El flamenco actual en Cataluña.
Principales escuelas del cante, toque y baile», Institut Flamenco de Barcelona, 2 julio 2016.
-
Perpignan. «L'identité musicale des gitans catalans de Perpignan: entre la rumba catalana et le flamenco».
Ciclo conferencias La Rumba catalana, organizado por La Casa Musicale de Perpignan (Francia), 15 marzo 2016.
-
Barcelona. «La rumba catalana com a marcador
cultural». Mesa redonda en la Presentación de la Candidatura de la Rumba Catalana como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ESMUC, 27 marzo 2015.
-
Girona. «Les manifestacions musicals gitanes:
la rumba catalana i el flamenc». Setmana de la rumba catalana, La Casa Musicale y La Escola de Música Moderna de Girona (org.), 13 abril 2012.
-
Lloret de Mar. «Origen y evolución del
flamenco en Cataluña». Sala de Pleno del Ayuntamiento de Lloret, 25 junio 2010.
-
Barcelona. «La estètica andalucista: flamenco
i rumba a la societat catalana». Participación en el debate Immigració i innovació musical dentro de la exposición Barcelona connectada, ciutadans transnacio-nals, Museu
d'Història de Barcelona (MUHBA), mayo 2009.
-
Lucena. «Paco de Lucena y su contribución al
toque de acompañamiento y al flamenco de preconcierto». En las jornadas del Centenario "Paco de Lucena", organizado por el Ayuntamiento de Lucena (Córdoba). Peña flamenca de Lucena
(Córdoba), mayo 2008.
-
Albacete, «Curso de aproximación al
flamenco». Ciclo de formación del profesorado, organizado por la Asociación Al-Basit, noviembre 2003.
-
Barcelona, «Curso de aproximación a una didáctica de la guitarra flamenca». Conservatorio del Liceo, octubre 2003.
-
Badalona, «El Flamenco en las escuelas,
institutos y conservatorios de música y de danza». participación en la mesa redonda en el XXXI Congreso de Arte Flamenco, septiembre 2003.
-
Colombia, «Curso de aproximación a la Historia del Flamenco». Distintos cursos en la Universidad de El
Bosque de Bogotá, Universidad EAFIT de Medellín y Universidad Autónoma de Bucaramanga, agosto 2002.
-
Lucena, «Curso de aproximación a la Historia del Flamenco desde la Etnomusicología». Peña flamenca de
Lucena (Córdoba), julio 1999.
-
Lucena, «La guitarra flamenca», Sala de Pleno
del Ayuntamiento de Lucena, organizado por Peña flamenca de Lucena (Córdoba), mayo 1998.